Disparidades en hoteles vacacionales: el eterno reto del sector y cómo afrontarlo

POR Disparidades en hoteles vacacionales

Las disparidades en hoteles vacacionales no son solo un problema de intermediación: reflejan falta de control, inconsistencias de distribución y decisiones de revenue poco estratégicas. El sector vacacional lo vive como un “eterno reto”, pero hay formas de diagnosticarlo y mitigarlo.

Cambian los días, cambian los canales, cambian los intermediarios… y, de repente, tu tarifa no es la misma en todas partes. Un fenómeno tan común como frustrante, y que se ha ganado el título de “el eterno reto del sector”, así lo desarrollábamos recientemente en nuestro último artículo en Smart Travel News ¿Hasta cuándo las disparidades en los vacacionales? ↗

Disparidades en hoteles vacacionales

Por qué las disparidades en hoteles vacacionales es un reto que nunca termina

No se trata solo de un fallo de las OTAs ni de un error humano puntual: las disparidades reflejan una compleja interacción de factores que el sector vacacional vive de manera más intensa que los hoteles urbanos:

  • Reventa B2B a B2C: Muchos hoteles venden paquetes o habitaciones a intermediarios (turoperadores, agencias B2B) que luego revenden al consumidor final. Cada reventa puede aplicar descuentos adicionales, promociones o tarifas diferentes, generando una variabilidad que el hotel ya no controla directamente, y que se percibe como disparidad en los canales de venta finales.
  • Estacionalidad y demanda fluctuante: Las vacaciones no son iguales todos los días. Durante los picos, algunos canales ajustan precios automáticamente, mientras otros no, y las discrepancias crecen. También las diferentes tarifas de los diferentes contratos van cambiándose de un periodo a otro, muchas veces confundiendo a la propia persona que lidera las reservas haciendo muy difícil que pueda identificar manualmente este tipo de falta de disparidad.
  • Multiplicidad de canales: Desde agencias online hasta webs propias y metabuscadores, cada canal despliega tarifas, promos y reglas de forma distinta. El resultado: precios inconsistentes que el huésped detecta y recuerda.
  • Falta de visibilidad centralizada: Muchos hoteles todavía trabajan con sistemas desconectados que dificultan controlar y alinear precios en todos los puntos de venta.
  • Intervenciones manuales: Cambios de última hora, promociones locales o ajustes puntuales son inevitables, pero si no se coordinan, aumentan las brechas.

Todo esto hace que las disparidades sean un problema recurrente, incluso para hoteles que aplican buenas prácticas de revenue. La consecuencia: frustración del cliente, riesgo de pérdida de confianza y reputación online junto con un impacto real en los ingresos.

Cómo afrontarlo: estrategia y visibilidad como aliados

Aquí no hay soluciones mágicas ni fórmulas secretas. Lo que sí hay son herramientas y estrategias que permiten recuperar el control.

  1. Diagnóstico constante
    Antes de actuar, necesitas ver dónde y cómo ocurren las disparidades. Tener una visión clara de tus precios y compararlos con el mercado es el primer paso para priorizar acciones. Esto es posible gracias a herramientas como las de Parity Rate que ordenan y despliegan esta información por ti.
  2. Reglas y automatización inteligente
    Configurar alertas que notifiquen de la publicación de disparidades abruptas para una toma de acción inmediata sin esfuerzo previo de búsqueda y reglas que gestionen y limiten el inventario para que se adapten a la estacionalidad, a la ocupación y a la segmentación de clientes evita errores manuales y mantiene consistencia en todos los canales.
  3. Centralización de datos
    Cuando la información de tarifas, disponibilidad y promociones está conectada y accesible en tiempo real, puedes reaccionar rápido y tomar decisiones informadas. Esto no solo reduce disparidades, sino que también permite aprovechar oportunidades de venta que antes pasaban desapercibidas. Esto es posible con un RMS que ofrezca de forma íntegra en una misma suite herramientas de Cupos e Inventarios, Precios Automáticos, BI con Alertas Automáticas y Rate Shopper con Parity Rate y Reputación Online. No es necesario que tenga todas estas funcionalidad pero facilita la comunidad y el ahorro de tiempo para el equipo humano de revenue contar con todas las funcionalidades en un solo lugar.
  4. Transparencia y comunicación
    Un huésped informado percibe coherencia. Si un precio varía, que sea por razones comprensibles (promoción temporal, paquete especial, temporada baja), no por un descuido del canal. Muchas veces, solo el hecho de comunicar, por ejemplo, que una tarifa es «verde» y tiene mayor coste por su compromiso sostenible es menos sensible de ser percibido como un «aumento de coste» para los posibles huéspedes. Conoce más de esto detrás del significado del término Ethical Rate Fencing.

En resumen: el problema no se elimina de la noche a la mañana, pero sí se gestiona con claridad, tecnología y estrategia. No se trata de controlar todo, sino de saber dónde mirar, qué priorizar y cómo alinear tu revenue sin generar una sobrecarga en el equipo sino una fluidez en los procesos de control de disparidades en hoteles vacacionales.

Una invitación a profundizar

Si quieres entender con datos claros qué hoteles vacacionales están más afectados por las disparidades, cómo se distribuyen y qué pasos concretos se pueden tomar, nuestro mapa de retos vacacionales ofrece un panorama completo.

No es solo un informe: es una guía para ver el problema con claridad y empezar a actuar de forma estratégica. Accede a él, aquí ↗

LinkedIn
X
Facebook