Durante años, el número de estrellas ha sido la principal referencia para entender la posición de un hotel en el mercado. En la actualidad, en un entorno donde la percepción de valor, la experiencia del cliente y la oferta global pesan cada vez más, centrarse exclusivamente en la categoría puede llevar a decisiones poco alineadas con la realidad. Hoy, mirar más allá del compset tradicional y de las estrellas no es solo recomendable: es necesario.
¿Por qué la categoría ya no basta? El cambio hacia un benchmarking hotelero más profundo
Los viajeros comparan experiencias, no definiciones técnicas. Un huésped que busca una escapada con encanto puede considerar tanto un hotel boutique de 3 estrellas como uno de 4 estrellas estándar. ¿Cuál elige? El que le parezca que ofrece más valor por su dinero, independientemente de la categoría. En ese proceso, tu competencia no es solo la que tú eliges, sino la que los clientes consideran viable.
Esto significa que otros hoteles de tu entorno —aunque no compartan categoría ni tipología de establecimiento— están influyendo en la percepción de tu precio, tu valor y, en última instancia, tu cuota de mercado. Y aquí es donde entra en juego el benchmarking hotelero inteligente: una forma más ajustada de evaluar tu posición dentro de tu compset habitual, incluyendo a todos aquellos hoteles que realmente influyen en la decisión de compra de tus huéspedes potenciales.
¿Qué es el benchmarking hotelero inteligente?
El benchmarking hotelero inteligente consiste en comparar tu precio y propuesta de valor con el conjunto relevante de hoteles que tus posibles huéspedes tienen en cuenta al reservar. Esto implica ajustar las diferencias de categoría, servicios, reputación y percepción para obtener una lectura más justa y útil. Esta visión flexible y contextual permite detectar influencias reales en la decisión del cliente, afinar precios y entender si tu hotel está dentro o fuera de mercado desde los ojos del consumidor, no solo desde los tuyos.
A diferencia de las estrategias tradicionales de revenue y pricing —que se basan en fijar precios tomando como referencia a unos pocos competidores con características similares—, este enfoque es dinámico, realista y mucho más alineado con el comportamiento del cliente actual. Te permite conocer, de forma comparativa, cómo sería percibido un hotel con el que normalmente no te comparas si tuviera las mismas características que tu establecimiento, desde la perspectiva de un posible huésped.
El compset: ese ecosistema que también influye
¿Cuántos establecimientos monitoreas al hacer Rateshopping? y ¿cuántos tienes en cuenta para construir tu política de precios?
Aunque las categorías oficiales siguen existiendo, la mayoría de los viajeros toman decisiones basadas en percepciones: comparan fotos, servicios, ubicación, reseñas y, sobre todo, valor por el precio. Por esto, limitar tu análisis solo a un compset tradicional y no a uno extendido puede dejar fuera a competidores que sí están influyendo en tus resultados. Entender cómo se posicionan otros hoteles en tu entorno, incluso si al uso no los consideras competencia directa, puede marcar la diferencia entre reaccionar tarde o anticiparte con una estrategia más afinada.
Tácticas de benchmarking hotelero para entender mejor tu posición real
Aquí van algunas ideas de benchmarking inteligente para usar la plaza como palanca de análisis y decisión:
- Análisis de percepción de valor: ¿Qué perciben tus clientes en relación a lo que ofreces? Compara tu propuesta ajustando por categoría, reputación online y servicios.
- Monitorización contextual: Observa promociones, tendencias y estrategias de hoteles que compiten por los mismos perfiles, aunque no estén en tu compset.
- Optimización de precios más realista: utiliza algoritmos que tengan en cuenta diferencias reales de categoría y tarifa, no solo similitudes estructurales para saber si tu tarifa está dentro o fuera del mercado.
- Colaboración o diferenciación activa: aprovecha el conocimiento de tu compset para diferenciarte mejor o incluso para explorar sinergias con otros hoteles locales.
- Benchmarking ampliado: O segmentación dinámica del compset, se trata de crear tu propio set comparativo dinámico, que incluya distintos tipos de hoteles según temporada, perfil de cliente o estrategia.
¿Y cómo hacerlo sin perder tiempo?
💡 En Dataria hemos desarrollado el indicador de innovación FDQ (Fair Dynamic Quality · Calidad-Precio Dinámico y Equitativo ), un algoritmo diseñado para elevar el benchamarking a un nuevo nivel. Compara tu hotel con cualquier otro del mercado ajustando automáticamente tarifa, categoría y percepción para darte una visión clara de si estás bien posicionado o necesitas actuar.

Además, combinándolo con otras funcionalidades de nuestra suite, como la automatización de precios dinámicos, aplica estos criterios al establecimiento de tarifas automáticamente enviadas al channel Manager para publicarlas y ve más allá aún, evaluando resultados configurando informes automáticos de principales KPIS de Revenue al correo electrónico.

¿Quieres verlo en acción? Te lo contamos paso a paso en una DEMO.